Árboles con historia

Noticias, estudios y relatos sobre árboles y bosques singulares

Jueves, marzo 4th, 2021

Menú

  • Inicio
  • Echar raíces El Periódico
  • Mapa de Árboles de Cataluña
  • El autor
  • Buscador

El almez y la herencia de la Valencia rural

By toni on 13 octubre, 2014 • ( Deja un comentario )

UN EJEMPLAR QUE BUSCA EL CIELO EN EL BOTÁNICO. La entrada o vestíbulo del Jardín Botánico de la Universidad de Valencia es hoy un moderno edificio dedicado a la investigación cuyo elemento […]

Cernuda y el plátano oriental de Cambridge

By toni on 11 octubre, 2014 • ( 1 comentario )

EN RECUERDO DEL ÁRBOL DOS VECES CENTENARIO. En agosto de 1942, luego de cuatro años de exilio sin una residencia estable que incluyó temporadas en París, Londres, Oxford y finalmente Glasgow, el […]

‘Pantalones’, en cuidados intensivos

By toni on 9 octubre, 2014 • ( Deja un comentario )

EL OLMO MÁS FAMOSO DE MADRID TIENE GRAFIOSIS. Pantalones es un olmo tan singular que se ha convertido en el único árbol del Jardín Botánico de Madrid (JBM) conocido por un nombre propio. […]

Un vergel detrás del muro

By toni on 4 octubre, 2014 • ( Deja un comentario )

UN LIBRO RECORRE 34 JARDINES PRIVADOS DE BARCELONA. Resulta sorprendente que una ciudad con tan poco verde urbano como Barcelona mantenga intramuros, a recaudo de miradas indiscretas, tras rejas cubiertas por densas yedras […]

El regalo del emperador Mutsuhito

By toni on 3 octubre, 2014 • ( 4 comentarios )

ESTRASBURGO CUENTA CON LOS MAYORES GINKGOS DE EUROPA. La Kaiserplatz de Estrasburgo, hoy conocida como Place de la Republique, es el ejemplo paradigmático de la gran renovación urbanística que impulsó en la ciudad […]

Los supervivientes de Can Valero

By toni on 1 octubre, 2014 • ( Deja un comentario )

PINOS PIÑONEROS DEL BOTÁNICO DE BARCELONA. La reordenación urbanística de la montaña de Montjuïc acometida con motivo de los Juegos Olímpicos de 1992 supuso la clausura del antiguo Jardín Botánico de Barcelona (JBB), […]

Las sabinas arrodilladas ante el viento

By toni on 1 octubre, 2014 • ( Deja un comentario )

UNA VISITA AL MAYOR SABINAR DE LA ISLA DE EL HIERRO. A la Dehesa de Sabinosa, la mejor representación del sabinar canario en El Hierro, se accede en automóvil por una serpenteante carretera […]

Navegación de entradas

‹ Newer 1 2 3 4 5 6

Categorías

  • Cultivos agrícolas
  • Espacios naturales
  • Estudios
  • Jardines botánicos
  • Libros
  • Parques urbanos

Entradas recientes

  • Cedros en el Líbano, crónica de una deforestación
  • En busca de los primeros eucaliptos de España
  • El pino de Viladric
  • El catálogo universal de los árboles
  • La Fageda d’en Jordà, un experimento para la vida
  • Los castaños llegaron antes que los romanos
  • Nueva vida para el Pi d’en Xandri
  • El castañar de El Tiemblo resiste
  • Ruta por los árboles del Laberinto de Horta
  • El castaño de Can Cuch, un gigante en el Montseny
  • Los plátanos de la Devesa de Girona
  • El alcornoque del exilio del Mas Perxés
  • El largo viaje de las camelias europeas
  • Árboles y vino en el pazo de Rubianes
  • El pino del Dalmau, el patriarca de Sant Llorenç del Munt
  • La banda sonora de los bosques españoles
  • El castillo de Sotomayor y sus árboles centenarios
  • El pazo de Lourizán, un jardín internacional
  • El Viver, una finca histórica en Argentona
  • Un poco de botánica en las banderas del mundo

Etiquetas

acebuche alcornoque almez araar Araucaria Araucaria araucana Arizona australia Barcelona Calatañazor California Cambridge Camelia Camellia japonica Canarias Cartagena Castanea sativa castaño Cataluña Cazorla Cedro del Líbano Cedrus libani Celtis australis Cernuda China Doñana Ed Schulman El Hierro Estados Unidos Estrasburgo Eucalyptus globulus Fagus sylvatica Galicia Ginkgo biloba Girona grafiosis Haya Huelva incendios Isabel Cordero Isabel de Villalonga Japón Jardín Botánico de Madrid Jardín Botánico de Valencia Jardín de la Tamarita Juniperus phoenicea Juniperus thurifera Juniperus turbinata Kew Gardens Lleida Londres Líbano Madrid Malus domestica Manzano Matusalén Metasecuoya Metasequoia gliptostroboides Montañas Blancas Montjuïc Montseny Montsià Newton Olea europaea olivo olmo Osona París Pino laricio Pino longevo pino piñonero Pinus longaeva Pinus nigra Pinus pinea Platanus orientalis Platanus x hispanica Plátano Plátano oriental Pontevedra Quercus pubescens Quercus suber Quesada Reino Unido Rex Adams Robinia pseudoacacia roble pubescente sabina albar sabina canaria sabina mora Secuoya gigante Sequoiadendron giganteum Soria Tarragona Tetraclinis articulata Tom Harlan Ulmus minor Valencia wollemia wollemia nobilis Woolsthope Manor

Archivos

  • Top categories: Espacios naturales Quercus suber
Blog de WordPress.com. |
Cancelar

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×