Árboles con historia

Noticias, estudios y relatos sobre árboles y bosques singulares

Jueves, marzo 4th, 2021

Menú

  • Inicio
  • Echar raíces El Periódico
  • Mapa de Árboles de Cataluña
  • El autor
  • Buscador

La grevillea de los derechos humanos

By toni on 7 octubre, 2017 • ( Deja un comentario )

UN JARDÍN PARA LOS OBREROS EN BARCELONA. El Jardín de los Derechos Humanos (en catalán, Jardí dels Drets Humans), abierto al público en 2007, nació en la década de los 60 del pasado […]

Valdeinfierno y el bosque relicto de ‘Quercus canariensis’

By toni on 4 octubre, 2017 • ( Deja un comentario )

UN SENDERO FAMILIAR POR EL PARQUE NATURAL DE LOS ALCORNOCALES, EN CÁDIZ. El sendero de Valdeinfierno, en el parque natural de los Alcornocales, es un recorrido apto para todas las edades que […]

Desembarco en el Arboretum de Trsteno

By toni on 2 octubre, 2017 • ( Deja un comentario )

EN EL JARDÍN SE RODARON VARIOS CAPÍTULOS DE LA SERIE ‘JUEGO DE TRONOS’. Trsteno, situado unos 15 kilómetros al noroeste de Dubrovnik o Ragusa, la perla de la costa croata, es el […]

Adiós al Pioneer Cabin Tree, la secuoya túnel

By toni on 15 enero, 2017 • ( Deja un comentario )

UNA TORMENTA DERRIBA EL EMBLEMÁTICO ÁRBOL DEL PARQUE CALAVERAS. Una de las secuoyas más famosas de California, un ejemplar conocido como Pioneer Cabin Tree por cuya base pasaba una carretera, se ha derrumbado como consecuencia de una gran […]

Olivos de Ulldecona: la Farga de l’Arion

By toni on 10 noviembre, 2016 • ( 1 comentario )

ÁRBOLES MILENARIOS EN TIERRAS DEL SENIA. La partida de L’Arion, una finca de 80 hectáreas en el municipio de Ulldecona, en el sur de la provincia de Tarragona, atesora la mayor densidad de […]

Life+Suber: una esperanza para el alcornoque

By toni on 5 noviembre, 2016 • ( 1 comentario )

LA LUCHA CONTRA LA PLAGA DE LA CULEBRILLA. Más de la mitad de las 60.000 hectáreas de alcornoque que hay en Catalunya se encuentran afectadas por la plaga de la culebrilla (Coraebus undatus), un insecto […]

La milenaria historia del ginkgo

By toni on 31 octubre, 2016 • ( Deja un comentario )

EL FÓSIL QUE CONQUISTÓ EL MUNDO. El ginkgo, también conocido como árbol de las pagodas o árbol de los cuarenta escudos, es un “fósil viviente”, según la acertada definición acuñada en 1938 […]

Plátanos de la antigua carretera de Mataró

By toni on 19 octubre, 2016 • ( Deja un comentario )

LA HERENCIA DEL CAMINO REAL EN BARCELONA. Castaños de indias, álamos, cipreses italianos y otras muchas especies de porte esbelto se han plantado desde antiguo en senderos y carreteras para marcar las […]

Un duelo amable en Battersea Park

By toni on 16 octubre, 2016 • ( 1 comentario )

UN REMANSO DE PAZ AL SUR DEL TÁMESIS. El 21 de marzo de 1829, el duque de Wellington y el conde de Winchilsea se citaron en los campos de Battersea para resolver […]

Los reyes de la isla Margarita

By toni on 12 octubre, 2016 • ( Deja un comentario )

UN ARBORETO RODEADO POR EL DANUBIO. Una visita botánica a Budapest, la hermosa capital imperial, no debería dejar de lado un recorrido por la isla Margarita, un gran parque situado entre dos […]

La vieja acacia de Can Mercader

By toni on 22 mayo, 2016 • ( Deja un comentario )

RECORRIDO BOTÁNICO EN CORNELLÀ. El parque de Can Mercader es el último vestigio del pasado agrícola y rural de Cornellà, un municipio industrial del área metropolitana de Barcelona con poco espacio pendiente […]

Armonía en las dehesas de Monfragüe

By toni on 7 mayo, 2016 • ( Deja un comentario )

VISITA PRIMAVERAL A LA RESERVA DE LA BIOSFERA. El parque nacional de Monfragüe, uno de los mejores ejemplos mundiales de bosque mediterráneo bien conservado, con un sotobosque prácticamente infranqueable donde abundan las […]

Arden los bosques de Gondwana

By toni on 28 febrero, 2016 • ( Deja un comentario )

CRISIS FORESTAL EN LA ISLA DE TASMANIA. La isla de Tasmania, hogar de algunos de los bosques mejor conservados del mundo, ha sufrido en las últimas semanas unos devastadores incendios que, según […]

Homenaje arborícola de Noel Kingsbury

By toni on 17 enero, 2016 • ( Deja un comentario )

90 ESPECIES SELECCIONADAS PARA UNA OBRA ESPLÉNDIDA. Los Reyes Magos de este año me dejaron un libro excepcional, Homenaje a los árboles, (Editorial Blume, 2015) o The Glory of the Tree en […]

Los ‘viejos leones’ de Kew Gardens

By toni on 1 enero, 2016 • ( 2 comentarios )

LOS PATRIARCAS DEL BOTÁNICO DE LONDRES. En 1759, la princesa Augusta de Sajonia-Gotha, duquesa de Gales y madre del rey Jorge III, ordenó la plantación de un gran jardín alrededor de su […]

Navegación de entradas

‹ Newer 1 2 3 4 5 6 Older ›

Categorías

  • Cultivos agrícolas
  • Espacios naturales
  • Estudios
  • Jardines botánicos
  • Libros
  • Parques urbanos

Entradas recientes

  • Cedros en el Líbano, crónica de una deforestación
  • En busca de los primeros eucaliptos de España
  • El pino de Viladric
  • El catálogo universal de los árboles
  • La Fageda d’en Jordà, un experimento para la vida
  • Los castaños llegaron antes que los romanos
  • Nueva vida para el Pi d’en Xandri
  • El castañar de El Tiemblo resiste
  • Ruta por los árboles del Laberinto de Horta
  • El castaño de Can Cuch, un gigante en el Montseny
  • Los plátanos de la Devesa de Girona
  • El alcornoque del exilio del Mas Perxés
  • El largo viaje de las camelias europeas
  • Árboles y vino en el pazo de Rubianes
  • El pino del Dalmau, el patriarca de Sant Llorenç del Munt
  • La banda sonora de los bosques españoles
  • El castillo de Sotomayor y sus árboles centenarios
  • El pazo de Lourizán, un jardín internacional
  • El Viver, una finca histórica en Argentona
  • Un poco de botánica en las banderas del mundo

Etiquetas

acebuche alcornoque almez araar Araucaria Araucaria araucana Arizona australia Barcelona Calatañazor California Cambridge Camelia Camellia japonica Canarias Cartagena Castanea sativa castaño Cataluña Cazorla Cedro del Líbano Cedrus libani Celtis australis Cernuda China Doñana Ed Schulman El Hierro Estados Unidos Estrasburgo Eucalyptus globulus Fagus sylvatica Galicia Ginkgo biloba Girona grafiosis Haya Huelva incendios Isabel Cordero Isabel de Villalonga Japón Jardín Botánico de Madrid Jardín Botánico de Valencia Jardín de la Tamarita Juniperus phoenicea Juniperus thurifera Juniperus turbinata Kew Gardens Lleida Londres Líbano Madrid Malus domestica Manzano Matusalén Metasecuoya Metasequoia gliptostroboides Montañas Blancas Montjuïc Montseny Montsià Newton Olea europaea olivo olmo Osona París Pino laricio Pino longevo pino piñonero Pinus longaeva Pinus nigra Pinus pinea Platanus orientalis Platanus x hispanica Plátano Plátano oriental Pontevedra Quercus pubescens Quercus suber Quesada Reino Unido Rex Adams Robinia pseudoacacia roble pubescente sabina albar sabina canaria sabina mora Secuoya gigante Sequoiadendron giganteum Soria Tarragona Tetraclinis articulata Tom Harlan Ulmus minor Valencia wollemia wollemia nobilis Woolsthope Manor

Archivos

  • Top categories: Espacios naturales Quercus suber
Blog de WordPress.com. |
Árboles con historia
Blog de WordPress.com.
Cancelar

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×