
PROGRAMA EUROPEO LIFE TAXUS. Debido a la elevada toxicidad de sus hojas y a su extraordinaria longevidad, con ejemplares aislados que pueden superar los mil años de vida, los tejos han sido considerados desde tiempos remotos árboles […]
PROGRAMA EUROPEO LIFE TAXUS. Debido a la elevada toxicidad de sus hojas y a su extraordinaria longevidad, con ejemplares aislados que pueden superar los mil años de vida, los tejos han sido considerados desde tiempos remotos árboles […]
LAS HECES DE LAS ZANCUDAS DAÑAN LOS ALCORNOQUES. Tuve el privilegio de volver a visitar la reserva biológica de Doñana con motivo del 50 aniversario de la fundación de la EBD, el instituto […]
UN JARDÍN CON FINES DE CONSERVACIÓN. El Arboretum de l’Ecole de Breuil no figura en las guías turísticas de París, ni siquiera en aquellas que dedican pormenorizada información al Jardin des Plantes y […]
UNA VISITA AL ÁRBOL MÁS VIEJO DE PARÍS. Basta cruzar el Sena por el pequeño Pont au Double, uno de los ocho puentes que comunican la Île de la Cité con el […]
DE CÓMO LOS EUROPEOS OBSERVARON LOS PRIMEROS ‘PALOS COLORADOS’. En 1768, Carlos III ordenó a José de Gálvez, su virrey en la ciudad de México, la organización de cuatro expediciones -dos por tierra y […]
LA FASCINANTE PTEROCARYA HÍBRIDA DEL SOT DE L’ESTANY. El mayor árbol de la ciudad de Barcelona crece en una profunda vaguada del Antiguo Jardín Botánico, el llamado Sot de l’Estany, un sorprendente rincón […]
DE LA ALMÁCIGA REAL AL ÁRBOL KUSAMAKI. Los Jardines del Real son el parque más emblemático de Valencia por su extensión, situación y diversidad botánica, al margen de haber sido testigo de la […]
EL GIGANTE DE LA PLAZA MAYOR. No hay ningún documento oficial que lo acredite, pero dice la tradición local que el imponente plátano que crece en la plaza mayor de La Riera […]
PROGRAMA EUROPEO LIFE TETRACLINIS. La Comisión Europea ha aprobado un programa Life cuyo objetivo es preservar y ampliar la distribución del conocido popularmente como araar, sabina mora o ciprés de Cartagena […]
EL SECRETO ‘PINUS LONGAEVA’ DE TOM HARLAN. Tom Harlan, un técnico especialista en dendrocronología o estudio de los anillos de los árboles que durante décadas trabajó para la Universidad de Arizona, falleció en […]
DEL JARDÍN DE LINCOLNSHIRE AL TRANSBORDADOR ATLANTIS. Una de las anécdotas más célebres de la historia de la ciencia cuenta que al joven Isaac Newton le llegó la inspiración para formular su teoría […]
LA SIERRA DE CAZORLA COBIJA EL BOSQUE MÁS VIEJO DE ESPAÑA. En la altiplanicie de Puerto Llano, situada a unos 1.850 metros de altura, y en las laderas que desde allí llevan al pico […]
LA GRAN EXPANSIÓN DE LA ESPECIE EN ESPAÑA ES MODERNA. Los olivos (Olea europaea) son tan abundantes en la península Ibérica, desde Tarragona hasta Almería o el Algarve, además de las islas Baleares, […]
UNO DE LOS MEJORES EJEMPLOS DE SABINAR CASTELLANO. Junto al pueblo de Calatañazor, donde la leyenda cuenta que las tropas cristianas derrotaron al invencible Almanzor, sobrevive uno de los mejores ejemplos del […]
EL JARDÍN DE LA TAMARITA ACOGE UN EJEMPLAR DE WOLLEMIA. La wollemia o pino de Wollemi, especie descubierta para la ciencia hace apenas dos décadas, en 1994, es la última incorporación al extenso […]