Árboles con historia

Noticias, estudios y relatos sobre árboles y bosques singulares

Miércoles, abril 14th, 2021

Menú

  • Inicio
  • Echar raíces El Periódico
  • Mapa de Árboles de Cataluña
  • El autor
  • Buscador

Cedros en el Líbano, crónica de una deforestación

By toni on 22 enero, 2021 • ( 1 comentario )

LOS BOSQUES INTENTAN RECUPERARSE TRAS CINCO MILENIOS DE EXPLOTACIÓN. El cedro del Líbano (Cedrus libani), conífera nativa de las montañas del Mediterráneo oriental, se ha convertido es un árbol muy apreciado en […]

En busca de los primeros eucaliptos de España

By toni on 27 noviembre, 2020 • ( 1 comentario )

LOS EJEMPLARES SE PLANTARON HACIA 1850 EN GALICIA. Tradicionalmente se ha considerado que los primeros eucaliptos llegaron a España en 1867 de la mano de fray Rosendo Salvado (1814-1900), un misionero benedictino […]

El pino de Viladric

By toni on 3 noviembre, 2020 • ( Deja un comentario )

UN GIGANTE DE TRONCO RETORCIDO MUY CERCA DE SOLSONA. El pino o Pi de Viladric es un árbol extraordinario por sus grandes dimensiones, pero muy particularmente por las caprichosas formas que le […]

El catálogo universal de los árboles

By toni on 21 octubre, 2020 • ( Deja un comentario )

¿CUÁNTAS ESPECIES DE ÁRBOLES HAY? Karomia gigas es un árbol en peligro crítico de extinción. Quedan tan pocos, apenas dos poblaciones en los bosques de Miombo, en el sudoeste de Tanzania, que […]

La Fageda d’en Jordà, un experimento para la vida

By toni on 24 septiembre, 2020 • ( 1 comentario )

LOS JÓVENES ÁRBOLES CRECEN EN UN TERRENO VOLCÁNICO. El Croscat, situado en las inmediaciones de Olot, a unos 60 kilómetros de la ciudad de Gerona/Girona, fue el último volcán de la península […]

Los castaños llegaron antes que los romanos

By toni on 18 septiembre, 2020 • ( Deja un comentario )

ESTUDIOS RECIENTES CONFIRMAN QUE LA ESPECIE ES AUTÓCTONA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA. Tradicionalmente se ha considerado que los castaños no son autóctonos de España, sino que fueron introducidos en tiempos de los […]

Nueva vida para el Pi d’en Xandri

By toni on 6 septiembre, 2020 • ( 1 comentario )

EL VETUSTO PINO SOBREVIVE AL ATAQUE DE 1997. La madrugada del domingo 2 de febrero de 1997, unos vándalos cuya identidad nunca se ha desvelado intentaron talar con una motosierra el tronco […]

El castañar de El Tiemblo resiste

By toni on 31 agosto, 2020 • ( 5 comentarios )

VISITA AL BOSQUE ABULENSE. El magnífico castañar de El Tiemblo, situado en el sudeste de la provincia de Ávila, a apenas 90 kilómetros de Madrid, se abarrota de turistas en otoño, cuando […]

Ruta por los árboles del Laberinto de Horta

By toni on 14 agosto, 2020 • ( 1 comentario )

ONCE PARADAS BOTÁNICAS EN EL JARDÍN BARCELONÉS. El parque del Laberinto de Horta (en catalán, Laberint d’Horta), situado en la ladera de la sierra de Collserola, por encima de la Ronda de […]

El castaño de Can Cuch, un gigante en el Montseny

By toni on 1 julio, 2020 • ( Deja un comentario )

HOMENAJE AL ÁRBOL MÁS GRUESO DE CATALUÑA. El viejo castaño de Can Cuch, el árbol con mayor perímetro de tronco de toda Cataluña, ha iniciado el inexorable camino que lo llevará a […]

Los plátanos de la Devesa de Girona

By toni on 25 marzo, 2020 • ( Deja un comentario )

LOS EJEMPLARES MÁS ALTOS SUPERAN LOS 50 METROS. Más de 2.500 altísimos plátanos dispuestos geométricamente son la esencia, la seña de identidad, del parque de la Devesa, una gran zona verde situada […]

El alcornoque del exilio del Mas Perxés

By toni on 23 marzo, 2020 • ( Deja un comentario )

UN ÁRBOL CARGADO DE HISTORIA. Muchos exiliados republicanos que huyeron hacia Francia en los estertores de la guerra civil española, entre ellos los políticos Lluís Companys, presidente de la Generalitat de Cataluña, […]

El largo viaje de las camelias europeas

By toni on 19 marzo, 2020 • ( 2 comentarios )

DESDE CHINA HASTA GALICIA EN DOS SIGLOS. Las camelias parecen haber sido hechas para crecer en Galicia y más concretamente en sus zonas litorales, un territorio con una elevada pluviometría, inviernos suaves […]

Árboles y vino en el pazo de Rubianes

By toni on 16 marzo, 2020 • ( Deja un comentario )

EL JARDÍN DE LA FINCA PONTEVEDRESA DATA DE MEDIADOS DEL SIGLO XIX. Nuestra ruta invernal por Galicia nos lleva en una mañana luminosa al pazo de Rubianes, en el municipio de Villagarcía […]

El pino del Dalmau, el patriarca de Sant Llorenç del Munt

By toni on 6 marzo, 2020 • ( Deja un comentario )

VISITA AL TRICENTENARIO PI DE LES QUATRE BESSES. El pino del Dalmau (o Pi de les Quatre Besses del Dalmau, según su nombre completo en catalán) es el árbol más famoso del […]

Navegación de entradas

1 2 3 4 5 6 Older ›

Categorías

  • Cultivos agrícolas
  • Espacios naturales
  • Estudios
  • Jardines botánicos
  • Libros
  • Parques urbanos

Entradas recientes

  • Cedros en el Líbano, crónica de una deforestación
  • En busca de los primeros eucaliptos de España
  • El pino de Viladric
  • El catálogo universal de los árboles
  • La Fageda d’en Jordà, un experimento para la vida
  • Los castaños llegaron antes que los romanos
  • Nueva vida para el Pi d’en Xandri
  • El castañar de El Tiemblo resiste
  • Ruta por los árboles del Laberinto de Horta
  • El castaño de Can Cuch, un gigante en el Montseny
  • Los plátanos de la Devesa de Girona
  • El alcornoque del exilio del Mas Perxés
  • El largo viaje de las camelias europeas
  • Árboles y vino en el pazo de Rubianes
  • El pino del Dalmau, el patriarca de Sant Llorenç del Munt
  • La banda sonora de los bosques españoles
  • El castillo de Sotomayor y sus árboles centenarios
  • El pazo de Lourizán, un jardín internacional
  • El Viver, una finca histórica en Argentona
  • Un poco de botánica en las banderas del mundo

Etiquetas

acebuche alcornoque almez araar Araucaria Araucaria araucana Arizona australia Barcelona Calatañazor California Cambridge Camelia Camellia japonica Canarias Cartagena Castanea sativa castaño Cataluña Cazorla Cedro del Líbano Cedrus libani Celtis australis Cernuda China Doñana Ed Schulman El Hierro Estados Unidos Estrasburgo Eucalyptus globulus Fagus sylvatica Galicia Ginkgo biloba Girona grafiosis Haya Huelva incendios Isabel Cordero Isabel de Villalonga Japón Jardín Botánico de Madrid Jardín Botánico de Valencia Jardín de la Tamarita Juniperus phoenicea Juniperus thurifera Juniperus turbinata Kew Gardens Lleida Londres Líbano Madrid Malus domestica Manzano Matusalén Metasecuoya Metasequoia gliptostroboides Montañas Blancas Montjuïc Montseny Montsià Newton Olea europaea olivo olmo Osona París Pino laricio Pino longevo pino piñonero Pinus longaeva Pinus nigra Pinus pinea Platanus orientalis Platanus x hispanica Plátano Plátano oriental Pontevedra Quercus pubescens Quercus suber Quesada Reino Unido Rex Adams Robinia pseudoacacia roble pubescente sabina albar sabina canaria sabina mora Secuoya gigante Sequoiadendron giganteum Soria Tarragona Tetraclinis articulata Tom Harlan Ulmus minor Valencia wollemia wollemia nobilis Woolsthope Manor

Archivos

  • Top categories: Espacios naturales Quercus suber
Blog de WordPress.com. |
Árboles con historia
Blog de WordPress.com.
Cancelar

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×